Actualidad
Por Jaime Rozas , 28 de abril de 2025 | 16:27

Tendencias que impulsan el sector cárnico y otras industrias importantes en Chile

Compartir

En la actualidad, la economía vive momentos difíciles debido a factores como la inflación y el gasto público así como riesgos globales

Con un PIB nominal de 276.975 millones de dólares estadounidenses, la economía de Chile es la cuadragésima más grande del mundo. La industria, los servicios, la minería, la construcción y la agricultura son los principales sectores que dominan la economía nacional. 

En la actualidad, la economía vive momentos difíciles debido a factores como la inflación y el gasto público así como riesgos globales. En este contexto, ciertos sectores como el cárnico, iGaming – plataformas de casino y con funciones de apuesta rápida – y la construcción entre otros pronostican crecimiento así como varios desafíos. 

El sector cárnico ve un aumento en exportaciones de carne de cerdo y ave

La industria de la carne en Chile ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsada por la demanda interna y las exportaciones. Según un reciente informe, las exportaciones de carne de cerdo y ave alcanzaron los 1.200 millones de dólares estadounidenses en 2024, un aumento del 10% respecto al año anterior.

Este crecimiento se debe en parte a la apertura de nuevos mercados, como China y Vietnam, y a la firma de acuerdos comerciales, como el Memorándum de Entendimiento (MOU) con China y el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) con la Unión Europea. Además, Chile ha demostrado su capacidad para manejar crisis sanitarias, como la influenza aviar, y ha superado auditorías internacionales que demuestran su cumplimiento con los estándares globales de bioseguridad, calidad y sostenibilidad.

De cara al futuro, también se anticipan nuevos desafíos y oportunidades para lo que resta del 2025. Por un lado, se espera la entrada en vigor del nuevo acuerdo con la Unión Europea, que duplicará las cuotas de exportación. Por otro lado, el principal reto será aumentar la producción de manera sostenible para satisfacer la creciente demanda internacional, abordando barreras como el ordenamiento territorial y los altos estándares regulatorios.

Sin embargo, en cuanto a las tendencias del mercado cárnico en Europa, el informe de Perspectivas Agrícolas de la UE 2024-2035 señala que se espera una disminución en la producción y el consumo de carne de cerdo a largo plazo debido a la preocupación por la sostenibilidad y la regulación ambiental. Aún así, se prevé un aumento en la producción de carne de ave, impulsada por su menor impacto ambiental y su percepción como una opción saludable.

Industria de iGaming crecería tras la implementación del nuevo Proyecto de Ley 

El mercado de las apuestas en línea en Chile es otro sector que se encuentra en auge. La creciente penetración de internet y la adopción masiva de dispositivos móviles han facilitado el acceso a plataformas de apuestas desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta comodidad, sumada a la amplia oferta de eventos deportivos nacionales e internacionales y la variedad de opciones de apuestas, ha atraído a un número cada vez mayor de usuarios chilenos.

Eventos deportivos de gran popularidad, como el Mundial de la FIFA, la Copa América y la Eurocopa, han actuado como catalizadores importantes para este crecimiento. Estos torneos generan un alto nivel de interés y pasión entre los aficionados, quienes buscan en las apuestas en línea una forma adicional de vivir la emoción de la competencia. Las casas de apuestas han sabido capitalizar estos eventos, ofreciendo promociones como el famoso bono de bienvenida y mercados específicos que atraen a nuevos apostadores.

Sin embargo, este auge se ha dado en un vacío legal, lo que ha generado la necesidad de una regulación. El reciente proyecto de ley busca formalizar la industria, estableciendo un marco legal que brinde seguridad y protección a los jugadores, además de generar ingresos fiscales para el país equivalentes al 20% de las ganancias netas de estos operadores. La futura implementación de esta ley podría formalizar aún más el mercado, atrayendo a operadores regulados y fomentando prácticas de juego responsable.

Incertidumbre y crecimiento moderado en construcción y retail 

Tradicionalmente, sectores como el de la construcción han tenido un gran impacto en la economía chilena, mientras que el retail y el e-commerce (comercio electrónico) son actores relativamente más nuevos.  Sin embargo, estos sectores disímiles tienen algo en común, y es un futuro incierto con predicciones de un crecimiento moderado en medio de numerosos desafíos. 

Tras dos años de declive, se espera un aumento del 4,5% en inversiones en construcción. Este optimismo, según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se sustenta principalmente en la robusta inversión esperada en infraestructura productiva privada, especialmente en los dinámicos sectores de la minería y la energía, anticipándose un incremento del 12,8% en estas áreas.

Pese al optimismo, el panorama para el sector inmobiliario, particularmente en vivienda, sigue siendo desafiante. Se estima una caída del 3,2% en la inversión para 2024, influenciada por las restricciones crediticias y una demanda debilitada. Para 2025, se proyecta una modesta recuperación del 2,2%, impulsada mayormente por la vivienda pública. Las ventas esperadas de alrededor de 44.800 unidades aún se sitúan por debajo del promedio histórico del país.

Con respecto al retail, la inflación continuará afectando el poder adquisitivo de los consumidores según Ricardo Úbeda, director del Executive MBA Latam y académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. “La inflación es un riesgo importante para el retail, ya que impacta directamente en el consumo. Adaptarse rápido será clave para sobrevivir en este sector altamente competitivo”, afirmó el experto.

FAQ

¿Cuáles son las principales industrias en Chile?

La industria, los servicios, la minería, la construcción y la agricultura destacan como las más influyentes en Chile. 

¿Cuáles son los pronósticos de la industria cárnica? 

El sector crecerá debido a varios factores, incluyendo el nuevo acuerdo con la Unión Europea.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de la Carne, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Grupo DiarioSur, una plafaforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel
216291