Actualidad
Por María Isabel Triviño , 5 de julio de 2022 | 17:37Francia: “si está hecho con plantas, no lo llames carne”

El país galo es el primero de la Unión Europea que prohíbe el uso de nombres de carne, en alimentos proteicos de origen vegetal.
En un intento por evitar confusiones sobre la tendencia de la carne alternativa, Francia publicó un decreto que prohíbe el uso de nombres de carne como "carne de res" y "salchicha" en alimentos proteicos de origen vegetal.
De esta forma, la nación gala se convirtió en el primer país de la Unión Europea en adoptar una determinación de este tipo.
“No se podrá utilizar la terminología sectorial tradicionalmente asociada a la carne y el pescado para designar productos que no pertenecen al mundo animal y que, en esencia, no son comparables”, señala el decreto oficial, que solo se aplica a los productos fabricados en Francia.
Al respecto, la Federación Nacional de los Sindicatos de Productores Agrícolas (FNSEA, por su sigla en francés), que es el mayor grupo de presión de este rubro en el país, criticó que la regulación no fue lo suficientemente lejos, ya que dejó la puerta abierta a las importaciones.
En tanto, la asociación francesa de la industria cárnica Interbev acogió con satisfacción la implementación de la ley adoptada inicialmente en 2020, poco después del final del confinamiento por la pandemia.
“Esta disposición es un primer paso en territorio francés, pionero en la protección de sus nombres, que debe extenderse a nivel europeo”, dijo en un comunicado la cita asociación.
Cabe consignar que términos como “leche”, “mantequilla” y “queso” ya están prohibidos a nivel europeo, en productos que no sean de origen animal.
Sin embargo, la palabra "hamburguesa" utilizada por muchas marcas, incluidas las empresas estadounidenses Beyond Meat, Impossible Foods y Burger King para atraer a los consumidores, aún estaría permitida ya que no se refiere específicamente a la carne, dijo un portavoz de Interbev.
Tendencia
El mercado de alimentos similares a la carne de origen vegetal ha aumentado en los últimos años, atrayendo inversiones masivas de grupos agroalimentarios globales que esperan capitalizar una tendencia general de alimentación saludable, que incluye menos carne roja.
Los inversionistas ángeles, los capitalistas de riesgo, así como el aumento de las inversiones de gigantes agroalimentarios como Cargill, Danone y Nestlé, han ayudado a impulsar la tasa de crecimiento de la industria mundial de alimentos a base de plantas.
Este crecimiento está previsto en un 19% anual durante el período 2022-2027, según ResearchAndMarkets.
Fuente: beefpoint.com.br
COMENTA AQUÍ