Actualidad
Por Redacción , 28 de marzo de 2025 | 08:01Ignacio Besoain socio de Corte Criollo: “La región tiene un potencial tremendo para seguir creciendo”

El empresario es también presidente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Ganado Bovino (Fedecarne F.G.) y expuso su visión en el seminario Los Lagos Potencia Alimentaria.
Socio de una de las marcas de carnes premium más emblemáticas de nuestro país y que se ha hecho famosa gracias al aporte de uno de los “influencers” más reconocidos de Chile, el célebre Profesor Klocker, Ignacio Besoain tiene una mirada optimista del sector y del potencial de la región para producir carnes de vacuno de excelente calidad.
“Sin duda esta región presenta muchas cosas favorables del punto de vista productivo, se concentra gran parte de la producción ganadera de nuestro país, por las condiciones geográficas y climáticas que tiene y eso es un plus que debemos seguir potenciando”, sostuvo.
Añadió que “la Región de Los Lagos tiene un potencial tremendo para seguir creciendo en ganadería y producción nacional que es lo que queremos que ocurra como productores y como país”.
Explicó que su presentación en el seminario Los Lagos Potencia Alimentaria, se centró en una mirada desde el punto de vista del sector privado y de lo que junto a sus socios han hecho como marca Corte Criollo, “fundamentalmente pasar del sector primario como productores a encadenarnos al resto de la comercialización y la industrialización de la carne”, indicó.
“Contar un poco la mirada de lo que hemos estado haciendo, lo innovador que creo que hemos sido en el sector y creo que estas instancias son muy buenas para poder plantear las cosas que se están haciendo en el país”, añadió.
También resaltó los avances logrados. “Hay una mejora importante, sobre todo en nuestro sector desde el punto de vista de la producción cárnica”, aunque también reconoció que “hay mucho por mejorar todavía y sobre todo instruir a los consumidores”. A su juicio, se debe generar un cambio cultural que se traduzca en un mayor consumo de carne nacional.
COMENTA AQUÍ